Top40-Charts.com
Support our efforts,
sign up for our $5 membership!
(Start for free)
Register or login with just your e-mail address
 Videos 

Soda Stereo en la ciudad de la furia 4k

Soda Stereo en la ciudad de la furia 4k "En la ciudad de la furia" es una canción y sencillo de la banda de rock argentina Soda Stereo, escrita y compuesta por Gustavo Cerati. Es uno de los temas clásicos del grupo y uno de sus éxitos masivos. Fue lanzado en el álbum Doble vida, en 1988, en el segundo corte. La «ciudad de la furia» es Buenos Aires, que está expresamente identificada en la letra. Ha sido considerada la Nº 48 entre las 100 mejores canciones de rock argentino, en el ranking elaborado por la cadena MTV y la revista Rolling Stone.2​ El video fue finalista de los premios MTV. Es una de las letras más oscuras (góticas)3​ e intrigantes de Cerati, en la cual se desarrolla una especie de relato mítico: un hombre joven (alado), sólo consigo mismo, volando de noche sobre los edificios, cayendo «como un ave de presa», unido «con la ciudad de la furia», en medio de muchos otros solitarios como él («yo soy parte de todos»), susceptibles, con sus caras marcadas por un «destino de furia». En la ciudad de la furia (frag.) Me verás volar por la ciudad de la furia donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos. El estribillo se refiere a la llegada del día y al descanso del hombre alado, cuando la ciudad de la furia lo deja dormir entre sus piernas (una imagen poderosamente sensual) y lo oculta en la niebla. El autor incluye también elementos del mito de Ícaro cuando dice «con la luz del sol, se derriten mis alas», para indicar la debilidad del hombre alado durante el día. Cerati recurre nuevamente al mito en Tu cicatriz en mi («cocinarme lento como ícaro en el sol») de 2002.4​ La frase final del estribillo con la que se cierra la canción, cambia levemente en cada una de las dos oportunidades en que es cantada. Ambas frases están relacionadas entre sí: los hombres alados (como Cerati, como Soda Stereo, como sus seguidores, como los jóvenes latinoamericanos que se preparaban para entrar a los años 90) extrañan la tierra, pero prefieren la noche. La letra está construida con un estilo fragmentario, de tal modo que va desplazando constantemente el sujeto al que habla y sobre el que habla: a veces la ciudad, a veces la gente, a veces su igual, otro joven como él volando sobre la ciudad de la furia. En la ciudad de la furia Cerati pinta una Buenos Aires nocturna y siniestra, de «calles azules», habitada por seres alados que vuelan de noche y caen sobre ella «como aves de presa». También pertenece a esta canción la frase «me verás volver», utilizada por el grupo para denominar la gira americana de su histórico regreso en 2007. (Ver: Gira "Me Verás Volver" 2007) Cerati se ha referido a la letra del tema en los siguientes términos: Lo que hicimos más tarde, al transformarla en una canción de Soda, fue escribir una letra tomando ideas de de personajes que yo dibujaba también de chico. Uno de ellos era Argos, especie de superhéroe medieval, una suerte de Ícaro terrestre, por así decirlo. La canción fue compuesta en otra época muy tremenda de la Argentina, en 1988, en plena hiperinflación y furia desatada, así que no resultó nada difícil escribir sobre una ciudad de la furia. Más allá de la letra del tema, la expresión «la ciudad de la furia» se volvió una frase común para denominar el malestar urbano en toda América Latina.El tema se inicia y está construido alrededor de un riff de guitarra que Cerati compuso cuando tenía 14 años. El riff fundamental de "En la ciudad de la furia" debo haberlo hecho en la guitarra cuando tenía 13 o 14 años. Habrá sido para alguna ex novia.... Este aspecto lo tengo muy presente, aunque ya no sé de qué hablaba la canción original.2​ La melodía está construida sobre dos secciones que se retroalimentan emocionalmente y un final suspendido que impide cerrar el tema. La primera sección, montada sobre una secuencia Mi menor-Sol mayor-La mayor, establece un denso y opresivo clima básico, que nunca alcanza a volverse depresivo, en gran parte gracias a la segunda sección melódica, que coincide con el estribillo, construida a partir de un notable escalamiento, desde el La mayor con el que cierra la primera sección, hacia un Si menor inicial («me dejarás dormir al amanecer») seguido de una nueva escalada, Sol mayor-Re mayor («entre tus piernas»), que se repite enseguida una vez, con una leve modulación asertiva, de fuerte impacto emocional. El cierre («un hombre alado extraña la tierra/prefiere la noche») es una ruptura melódica y emocional completa, con una combinación Do mayor (novena) - Sol mayor (novena), que termina reposando, aunque de manera insuficiente, en el La mayor final.
Top songs from around the world today


© 2001-2025
top40-charts.com (S6)
about | site map
contact | privacy
Page gen. in 0.0445521 secs // 60 () queries in 0.024019479751587 secs